Un juez federal en Texas bloqueó temporalmente la medida gubernamental de Biden para suspender las deportaciones. Lo cual asestó un golpe a una de las primeras actividades de la gestión sobre inmigración.
El fracaso temprano, aun siendo temporal, muestra los parámetros de las ocupaciones ejecutivas del mandatario Joe Biden, que se espera sean impugnadas en las cortes.
La elección judicial se deriva de una demanda presentada por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, que desafía la suspensión de las deportaciones por 100 días. La demanda citó en cierta medida un pacto firmado entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y Texas a lo largo de los últimos días de la presidencia de Trump. El pacto pide que la agencia consulte al estado previo a modificar o cambiar las políticas.
No obstante, el juez Drew Tipton del Distrito Sur de Texas comentó que la orden de restricción temporal era oportuna bajo la Ley de Procedimientos Administrativos. Tipton bloqueó al régimen de Biden para realizar su suspensión a las deportaciones a lo largo de 14 días.
La moratoria solo ha estado en vigor a lo largo de 5 días.
Reacciones al fallo
La Casa Blanca, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y el DHS no comentaron rápido sobre la elección judicial.
Por su lado, Paxton aplaudió el fallo. «La elección de la corte de eludir que la gestión Biden deje de lado las leyes de inmigración promulgadas por el Congreso es un remedio bastante primordial para la acción ilegal del DHS. Una suspensión casi completa de las deportaciones solo serviría para colocar en riesgo a los tejanos y socavar la ley federal», señaló en un reportado.
Los primeros días de Biden en el cargo han estado marcados por la publicación de su ambiciosa agenda de inmigración. No obstante, el fallo reprendió a abogados de inmigración, que apenas hace unos días anteriormente intentaban darle sentido al nuevo memorándum.
«Pese a la naturaleza reducida de la figura TRO (una pausa de 2 semanas a la suspensión), la elección es asombrosamente incorrecta», mencionó Jeremy McKinney, un jurista de inmigración radicado en Carolina del Norte. McKinney además es primer vicepresidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración.
«Ha habido muchos cambios y tantas normas. Y además está el coronavirus. Como una forma de colocar algo de orden a este caos que la gestión Trump causó, pienso que una pausa en las deportaciones hubiera sido una buena política», mencionó Claudia Cubas, jurista de inmigración radicada en la localidad de Washington.
La instantánea demanda de Texas contra el actuar de Biden sobre las deportaciones
La moratoria de Biden cubre la más grande parte de las deportaciones. No obstante, excluye a los individuos que llegaron a EE.UU. luego del 1 de noviembre, que son sospechosos de terrorismo o espionaje, que representan un riesgo para la seguridad nacional, que han renunciado a sus derechos de quedar en EE.UU. o que fueron declarados deportables por el director en funcionalidades, según un memorándum de la agencia.
Con la misma velocidad con la que entró en vigor el nuevo memorándum para suspender las deportaciones, Paxton presentó un reto legal.
El republicano lideró un intento por anular el triunfo de la escuela Electoral de Biden el mes pasado. Y va a ser una presencia constante en las cortes federales, que intentará bloquear las políticas de inmigración gubernamental de Biden.
A lo largo de la gestión Trump, Paxton además encabezó una demanda contra el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).
Este programa, que es de la época Obama, salvaguarda de la deportación a los inmigrantes indocumentados que llegaron a USA una vez que eran chicos. Esto está en curso. Paxton, adicionalmente, está al frente de la última demanda en la Corte Suprema que impugna la Ley del Cuidado de Salud Asequible, denominada como Obamacare.
Ahora bien, la situación sobre la pausa de deportación se ha movido inmediatamente.
¿Que ocurrió en la corte con el reto a la medida de Biden?
Tipton le solicitó a la gestión de Biden que aclarara su moratoria. La medida ocurrió después de que Texas presentara frente a el tribunal un informe de Fox News que citaba un correo electrónico interno en el cual se ordenaba a los burócratas de ICE «liberen a todos, de inmediato».
El Departamento de Justicia presentó la correspondencia, que se derivó en la oficina de campo de Houston, en la tarde del lunes. Un funcionario parece notificar a la fuerza gremial sobre la moratoria anunciada el día anterior. Y les plantea que «detengan cada una de las deportaciones» desde la medianoche. Aún así, a aquel correo electrónico le hace seguimiento otro funcionario que exige que la orden se retire velozmente.
«Por favor, indique a sus supervisores que continúen el memorándum emitido. Se está desarrollando una guía operativa y se emitirá en los siguientes días», señalaba. «Cualquier pregunta sobre deportaciones, liberaciones y o arrestos que no podamos establecer de manera estricta en la pauta se enviará por medio de mí a la sede para mayor disputa y decisiones», añadió la comunicación.
El Departamento de Justicia además le comentó a la corte que ciertos inmigrantes indocumentados con Orden de deportación fueron abandonados en independencia, pero como parte de un litigio separado y relacionado con el coronavirus. El Departamento de Seguridad Nacional tiene discreción sobre a quién libera, añadió el Departamento de Justicia.
«Habrá situaciones en que el Departamento de Seguridad Nacional usará su discreción de posibilidades en las que Texas no está de acuerdo… Texas tiene aspectos diferentes sobre la política de inmigración que la gestión actual», mencionó el jurista del Departamento de Justicia Adam Kirschner.
Es factible que el Departamento de Justicia apele el fallo.