Cómo Consultar Cuántos Años de Aportes Tengo Desde La Web de ANSES

Puedes buscarlo en la página web de ANSES y consultar cuánto te falta para el retiro. ¿Qué hacer si la información no es correcta?

  • ¿Es posible tener ingresos sobre mis aportes previsionales y comprobar si me pagan?
  • ¿Puedo calcular exactamente cuántos años de aportes tengo y cuántos años me quedan para jubilarme?

A través del portal web de ANSES tienen la posibilidad de consultar los aportes de los trabajadores registrados y monotributistas de cada una de las categorías. Es un procedimiento sencillo que no lleva más de 5 minutos.

ANSES ofrece esta alternativa instantánea y en línea para que quien lo solicite pueda conocer su historial sindical como trabajador registrado y muchas otras cosas incluyendo las aportes a la seguridad social.

Es un trámite gratuito que se puede realizar de forma 100% digital. Lo bueno es que esta lista de aportes no necesita ser autenticada por la agencia para ser válida.

¿Qué datos proporciona la “historia laboral” de ANSES?

  • Declaraciones juradas presentadas por su empleador;
  • Aportes al sistema de seguridad social realizados como trabajador autónomo o monotributario;
  • Información sobre las provincias transferidas al país, en su caso.

Paso a paso cómo revisar tus aportes en ANSES

Para conocer las contribuciones a la seguridad social registradas en el sistema de seguro de pensiones, se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Ingresa a Mi Anses con CUIL y Clave de Seguridad Social;
  2. Haz clic en la pestaña «Trabajo«;
  3. Al final, escriba «Consulta Historial Laboral». Y desde allí tienen la oportunidad de ver los aportes.

ANSES: ¿Qué hago si mis aportes no aparecen registrados?

En el caso de que tus aportes no aparezcan en el listado, tienes la opción de solicitar el reconocimiento de servicios. Estamos hablando de una resolución que reconoce los aportes previsionales registrados en todo el país. Para emitir el «reconocimiento de servicios» debe presentar:

  • Recibos de sueldo;
  • Certificados de servicio emitidos por sus empleadores;
  • Telegramas que envió a sitios que no están actualmente activos, exigiendo aportes faltantes.

Mis Aportes: ¿Cómo verifico si estoy registrado a través de la página web de la AFIP?

Otra forma de revisar los aportes y saber si queda algún pago es a través de la página web de la AFIP en Mis Aportes.
Hasta hace poco, el acceso a esta información era más difícil ya que cada individuo dependía de la voluntad de su empleador para obtener esta información.

Actualmente también se puede ingresar el detalle de aportes sin clave fiscal AFIP. El servicio, disponible para trabajadores dependientes bajo el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), ofrece dos flujos de ingresos.

  1. Por un lado, tienen la opción de consultar “Mis Aportes” a través del home banking de la institución donde trabaja el empleado o del banco donde tiene radicada su cuenta nómina;
  2. Directamente desde el portal web de la AFIP es posible saber si un empleado está debidamente registrado, es decir, si está “en blanco”.

Este sistema permite la consulta en línea:

  • Si su empleador lo incluyó en las declaraciones juradas mensuales;
  • Si los ingresos y aportes publicados por el empleador en la declaración jurada coinciden con los montos de su recibo de sueldo. Para facilitar esta labor debes tener los recibos de sueldo que vas a controlar y si encuentras diferencias puedes dejar constancia de tu inquietud. AFIP garantiza estricta confidencialidad;
  • Si los aportes destinados a los distintos subsistemas de seguridad social han sido pagadas total o parcialmente por su empleador;
  • Si su empleador ha asumido la totalidad o parte de las contribuciones del empleador a su cargo.

¿Qué pasa si tengo la edad suficiente para jubilarme pero todavía tengo años de contribuciones por hacer?

  • Si continúa trabajando después de cumplir la edad requerida, puede compensar los años de aportes faltantes: 2 años adicionales de vida compensan uno de los beneficios faltantes (por ejemplo: a los 67 años 29 trabajan con aportes);
  • Si tienes la mayoría de puestos relacionados con la dependencia pero no completas la parte solicitada, es posible compensar los tiempos faltantes si tienes puestos como monotributista o autónomo;
  • Si no se completan los años de aportes, existe la opción de adherirse a una moratoria que permita finalizar los años de aporte restantes. Esto se puede hacer en la oficina de ANSES al momento de tramitar el beneficio.

La integración en esta moratoria está sujeta a una evaluación socioeconómica previa. Y el requisito previo es que se entiendan los tiempos de integración entre el 01/01/1955 y el 30/09/1993 ya partir de los 18 años. La deuda puede liquidarse en efectivo o en una estrategia de hasta 60 cuotas, cuyo monto se ajusta semestralmente en función del índice de movilidad.

Si tiene 70 años o más y tiene solo 10 años de contribuciones, puede ser elegible para unirse a la Prestación por Edad Avanzada en las siguientes situaciones:

  • Al menos 5 de los 10 años de aportes se han trabajado en los últimos 8 años al término de la actividad;
  • No acreditar trabajo como Servicio Doméstico;
  • No existe retiro, pensión o aislamiento nacional, provincial o local civil o militar;
  • Se presente la documentación específica requerida por ANSES.

Finalmente, si tienes 65 años, no tienes aportes y no cobras ninguna prestación, puedes solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor.