Contienen sustancias que estimulan la producción de serotonina, conocida como una de las hormonas de la felicidad. Lo ideal es optar por recetas naturales sin exceso de sodio, grasa o azúcar.
Una dieta equilibrada que incluya muchas vitaminas y minerales juega un papel clave para estimular el sistema inmunológico, mejorar el sistema cardiovascular y promover la calma. La evidencia científica muestra que varios alimentos aumentan la producción de serotonina, una hormona que levanta el ánimo.
Por eso, uno de los primeros pasos para una buena salud es la elección de los ingredientes que añadimos a cada plato. Hablamos de una solución más natural y al alcance de la mano que de recetas bien elaboradas.
La siguiente es una pequeña lista que incluye solo algunos de los alimentos que son convenientes para mejorar tu estado emocional y las razones por las que son tan beneficiosos.
Nueces
La hormona serotonina ayuda a estabilizar el estado de ánimo y el aminoácido triptófano es importante para la producción de serotonina. El cuerpo humano no puede sintetizar triptófano, por lo que debe obtenerlo de su dieta. Las nueces son una excelente fuente de triptófano y también contienen otros ácidos grasos omega-3 que tienen un efecto beneficioso sobre el sistema cardiovascular.
Los beneficios de una dieta que incluye frutos secos han sido demostrados por varios estudios, como un estudio realizado por el Hospital Clinic de Barcelona en octubre de 2021, que siguió a más de 600 adultos durante un período de 2 años para examinar las asociaciones entre la ingesta de frutos secos y niveles de colesterol.
“Estudios anteriores han demostrado que los frutos secos en general, y las nueces en especial, se asocian con tasas más bajas de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares”, comentó Emilio Ros, uno de los investigadores del estudio y nutricionista del Hospital Clínic de Barcelona.
Y remarcó que, un hallazgo prometedor del estudio, es que esas propiedades beneficiosas para el corazón se deben a que “reducen los niveles de colesterol LDL, y ahora tenemos otra razón: mejoran la calidad de las partículas de LDL”.
Verduras de hoja verde
La col rizada, también llamada col, las acelgas, el brócoli o rapini, y las hojas de rúcula son opciones vegetales muy recomendables si el objetivo es mejorar el estado de ánimo. Ayudan a reducir la ansiedad, respaldan la función cerebral óptima y protegen contra el deterioro cognitivo. Se pueden agregar a salteados, sopas y ensaladas, y cubrir con hojas de color verde oscuro.
Diversos estudios médicos han confirmado que las plantas de hoja verde son ricas en vitaminas A, B, C, E, K, ácido fólico, fibra y minerales como magnesio, manganeso, hierro, potasio y zinc, lo que las convierte en una fuente fundamental para mejorar la condición corporal, la salud general y el sentimiento de vitalidad.
Por mencionar solo algunos de sus múltiples beneficios, la clorofila controla los procesos hormonales, reduciendo el estrés y los síntomas del insomnio.
Aguacate
El aguacate, también llamado palta, es otra gran fuente de triptófano. También tienen una serie de otros beneficios para la salud. Una buena dieta puede incluir al menos media palta al día. Si resulta insípido, se puede mezclar con ensaladas. Además, también se puede convertir en guacamole y comer como salsa.
Por otro lado, los aguacates son una muy buena fuente de potasio, que favorece la hidratación. Este es un electrolito que puede brindar muchos de los mismos beneficios que una bebida deportiva, solo que sin la azúcar y el procesamiento que puede empapar a una persona y exponerla a químicos innecesarios.
Cebolla
Para estar tranquilo, el cerebro necesita suficiente serotonina. Algunos compuestos interfieren con la síntesis de serotonina. Las cebollas bloquean estos compuestos para que el cuerpo pueda producir más.
Las cebollas van muy bien crudas en ensaladas o sándwiches. Como son algo fuertes en este sentido, también se pueden guisar en sopas, guisos, salteados y otros platos calientes. Además, hay suplementos de cebolla. Así, de esta forma, podrás disfrutar de los beneficios para la salud que aportan las cebollas sin aguantar el sabor.
Los muchos beneficios de la cebolla incluyen calcio y manganeso, dos minerales clave que ayudan a mejorar la composición ósea, son ideales para la desintoxicación, con fibra y diuréticos, ayudan a mejorar el flujo sanguíneo y tienen un alto contenido de azufre. El azufre es ideal para combatir las bacterias y potenciar la supresión de la mucosidad.
Tomates
Los tomates pueden ayudar a prevenir los signos de depresión porque contienen un carotenoide llamado licopeno. El licopeno es un antioxidante. Puede ayudar a combatir enfermedades debidas al estrés en las neuronas del cerebro. Come tomates al menos dos veces por semana para mantener la salud mental.
Los tomates son una gran adición a las ensaladas y sándwiches. Sin embargo, una vez cocinados, tienen más valor nutricional, como en las salsas.
Los tomates cocidos tienen más licopeno que los tomates crudos. Así, este antioxidante se puede consumir en puré y salsa de tomate, de acuerdo con las pautas de nutrición del USDA, y es el que le da el color rojo a las frutas y verduras.