La empresa surcoreana ha presentado oficialmente los modelos de este año de su gama de smartphones tope de gama, que cuentan con un nuevo diseño y mejoras en cuanto a batería, cámaras y otros puntos técnicos.
Luego de un largo año de espera, durante un evento en vivo que se llevó a cabo en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, Samsung presentó oficialmente los nuevos modelos de celulares de la serie Galaxy S, la gama más alta de la marca ya disponible en Argentina y con una serie de mejoras en comparación con sus predecesores, principalmente relacionadas con las cámaras, la resistencia a caídas, la memoria y el rendimiento de los videojuegos.
Como en ediciones anteriores, la compañía surcoreana vuelve a ofrecer 3 opciones de celulares, todos con diferentes costos y características: el Galaxy S23, el Galaxy S23+ y el Galaxy S23 Ultra, siendo este último el último de la compañía telefónica y el smartphone más completo para fecha.
Una de las novedades a nivel mundial es que toda la línea de esta nueva generación cuenta con un procesador Snapdragon 8 Gen 2, por lo que de esta manera la empresa se despidió de los Exynos que ellos mismos fabricaban y se volcaron por completo a la implementación de los chips producidos por Qualcomm, ya utilizado en algunos de los instrumentos que llegaron a América Latina, pero no en los destinados a otras zonas del mundo.
Hablamos de un potente procesador que viene con 8 o 12 GB de RAM en la versión Ultra, mientras que las otras 2 solo tienen 8 GB para elegir. En todos los casos, ha sido especialmente optimizado por Samsung en sus fábricas para maximizar su rendimiento en los celulares.
En cuanto al almacenamiento interno, el modelo base parte de los 128GB y sube hasta los 512, los otros 2 parten directamente de los 256GB, aunque por primera vez se puede llegar al Ultra con una capacidad de 1 Tera, lo que posiciona a la compañía como una de los pocas en ofrecer este nivel de almacenamiento a bordo, es decir, sin tener que expandirlo externamente, haciéndolo competitivo con su principal competidor comercial Apple, que ya lo ofrece.
Sin embargo, este dispositivo tiene una pantalla más recta que el S22 para aprovechar mejor su tamaño, y conserva el S Pen, que recuerda a los antiguos Galaxy Note.
Además, la cámara de refrigeración por vapor, que hasta la versión anterior solo se podía encontrar en los modelos Ultra, ahora es más grande y también se incluye en los S23 y S23+, por lo que el teléfono se calienta menos incluso con un uso prolongado.
La pantalla es Dynamic AMOLED 2X FHD+ tanto en el más económico, donde tiene un tamaño de 6,1 pulgadas, como en el Plus, donde aumenta hasta las 6,6 pulgadas, mientras que el Ultra tiene una dinámica de 6,8 pulgadas con AMOLED 2X QHD+ Edge.
Cada uno de ellos ha sido mejorado para minimizar la fatiga ocular durante la lectura o el uso diario y se adapta automáticamente a la iluminación ambiental disminuyendo o aumentando el brillo según el entorno, ahora en tres niveles diferentes como se ha añadido un nivel intermedio.
Por otro lado, la serie S es la primera en lanzar el vidrio Corning Gorilla Glass Victus 2, lo que lo hace más resistente a las caídas, y además el dispositivo cuenta con certificación IP68, por lo que soporta la inmersión en agua dulce hasta 1, 5 metros a lo largo de un recorrido superior a 30 min.
La empresa surcoreana estaba considerando la posibilidad de iniciar simultáneamente las ventas internacionales de los celulares, para lo que ya tienen la posibilidad de comprarse a través de su sitio oficial y aún están accesibles en las tiendas para retirar en persona dependiendo del stock disponible en cada ubicación.
¿Cuánto vale el Galaxy S23 en Argentina?
Los teléfonos comienzan en $319,999 para el Galaxy S23; desde $379,999 para el Galaxy S23+ y desde $459,999 para el Galaxy S23 Ultra. Para Argentina, durante todo el período de prelanzamiento, la marca ofrece financiamiento de hasta 18 cuotas sin interés para los consumidores del Banco Santander y hasta 12 cuotas sin interés para el resto, están disponibles en 4 colores con tono mate: Phantom Negro, Crema, Verde y Lavanda. Todos están disponibles, excepto el S23 Ultra lavanda, que no llegará al país.
“El Galaxy S23 Ultra y toda la gama de la serie Galaxy S son los nuevos abanderados de una experiencia de teléfono inteligente premium confiable. Estamos redefiniendo un mayor rendimiento al fusionar el rendimiento y la novedad duradera en dispositivos que tienen un menor impacto ambiental”, dijo TM Roh, presidente y director de Mobile eXperience Business en Samsung Electronics.
Durante el evento también se presentaron los nuevos modelos de notebooks de la compañía, los Galaxy Book3 -en 3 variantes distintas- pero por el momento ninguno llegará a la Argentina por problemas en la producción local.