Humedales: Te Contamos Por Qué Son Tan Importantes para La Humanidad

Los humedales son una parte importante del patrimonio natural. Son una de las zonas más ricas del mundo donde se protegen un gran número de especies animales y vegetales. La conservación de los humedales es fundamental para la supervivencia humana porque nos ayuda a modular las condiciones climáticas y los períodos hidrológicos.

Los humedales son importantes para las personas y la biodiversidad porque proporcionan agua y alimentos limpios, reponen las aguas subterráneas y ayudan a reducir los efectos del calentamiento global. La red de humedales protegidos conforma un conjunto de ecosistemas de gran importancia y gran riqueza natural. Te contamos con detalle las verdaderas propiedades de este patrimonio natural.

¿Qué son los humedales y cuáles son sus características?

Los humedales son áreas de transición entre los ecosistemas terrestres y acuáticos y tienen poca profundidad. Lo habitual es encontrarlo en una llanura aluvial cercana a un arroyo -río o lago-. Ciertos humedales rara vez pueden estar aislados, sin agua cerca; en esta situación, son las aguas subterráneas las que aportan fluidos al humedal.

La Convención RAMSAR, el tratado mundial para asegurar el manejo de los humedales, define a los humedales como áreas de la extensión terrestre que se encuentran temporal o permanentemente anegadas, regidas por componentes climáticos y en constante asociación con los organismos vivos que las habitan.

Los ecosistemas de humedales, la flora y la fauna están controlados por el agua, su principal elemento. Por lo tanto, los suelos deben permitir que la saturación de agua estancada o corriente permanezca allí durante un período de tiempo significativo para evitar que los humedales se sequen durante todo el año. Durante ese período, el agua proporciona las condiciones básicas para el aumento de las especies vegetales y forma un hábitat adecuado para su fauna.

Tipo de humedal

Los humedales están sujetos a las propiedades específicas del terreno en el que se asientan, así como al clima, relieve y vegetación específicos de cada zona.

Según RAMSAR, existen seis tipos de humedales que se pueden detectar:

  • Marinos: Situada en la costa;
  • Estuarinos: Situado donde un río desemboca en el mar. Integran manglares, deltas y pantanos de marea, que son de salinidad moderada;
  • Lacustres: Conectado al lago;
  • Palustres: Aspecto pantanoso, como las marismas y las ciénagas;
  • Ribereños: Ubicado a un costado de ríos y arroyos;
  • Artificiales: Creadas por el hombre con un propósito específico: servir como reservorios, viveros de especies acuáticas comerciales, como canales, etc.

Enorme espacio de biodiversidad

Otra característica de los humedales es la diversidad de flora y fauna que poseen. Los humedales tienen la capacidad de conservar vegetación acuática flotante o sumergida. Como tal, representan uno de los hábitats más ricos del mundo para plantas y animales, ya que en su área hay altas concentraciones de organismos que pueden ser pequeños invertebrados -como camarones o aves grandes-como flamencos-.

Generalmente, los humedales albergan mamíferos (como pumas), peces, aves, reptiles (como cocodrilos y caimanes), anfibios (como ranas), insectos y diversos invertebrados. El tigre de Sumatra y el tigre malayo son las 2 especies de mamíferos más grandes que viven en los humedales. Por tanto, se convierten en 2 ecosistemas clave para la conservación de la vida de estos felinos.

Por otro lado, la flora típica de los humedales está representada por algas, nenúfares, manglares, arces y cipreses.

Sin duda, la diversidad de flora y fauna en ellos es una de las razones por las que los humedales son tan relevantes para la vida humana.

¿Por qué son relevantes los humedales?

Los humedales son importantes, ya que proporcionan de todo, desde suministros de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, y biodiversidad hasta el control de inundaciones, la reposición de aguas subterráneas y la mitigación del calentamiento global.

Los humedales nos proporcionan agua y sirven como barrera defensiva contra inundaciones, sequías y otros desastres naturales. Además, son capaces de almacenar más carbono que cualquier otro ecosistema. Todos estos servicios ecosistémicos los convierten en un área clave para asegurar el desarrollo sostenible.

El reto de mantener los humedales

Los costos de los humedales siguen siendo una tarea pendiente para los gobiernos y organismos. Se estima que desde 1700 se había perdido hasta el 87% de los recursos mundiales de humedales. Según RAMSAR, esto implica que estamos perdiendo estos ecosistemas 3 veces más rápido que los bosques naturales.

Las especies sujetas a dicho ámbito están en grave declive. Desde 1970, esta disminución ha afectado al 81% de las poblaciones de especies de humedales continentales y al 36% de las especies costeras y marinas.