La segunda vida de los neumáticos

0
363

El reciclaje está poco a poco más presente hoy día. Las grandes empresas apuestan por una economía que resguarde el medioambiente. Un buen ejemplo de ello es el reciclaje de neumáticos.

En nuestros días resguardar el medioambiente se ha transformado en una lucha global. Una forma de respaldar a la naturaleza es a través del reciclaje, que puede desarrollarse a nivel individual, procurando personalizar productos como ropa vieja, botellas utilizadas, papeles… pero que asimismo puede hacerse desde las grandes empresas. La economía circular, en la que se trata de producir menos basura aprovechando materiales ya utilizados para darles una segunda vida, es una de las bases sobre las que empresas como Sacyr edifican su lucha para proteger el medio ambiente.

Es posible reciclar prácticamente todos los objetos, como por poner un ejemplo los neumáticos, a los que podemos darles una segunda vida de la mano de empresas mentalizadas con el medio. Una vida que puede estar distanciada de la precedente, transformándose en calzado, en suelo para instalaciones deportivas, infantiles o bien en asfalto. Asimismo pueden regresar a su viejo oficio siendo recauchadas para regresar a pisar fuerte sobre las carreteras.

Sacyr participa de forma activa en dar nuevas ocasiones a los neumáticos. Este proceso se hace a través de su filial Valora Servicios Medioambientales, que cuenta con una de las plantas más avanzadas de Europa en el tratamiento y reciclaje de neumáticos. Desde esta planta, ubicada en Chiloeches (Guadalajara), se hacen cargo de aplicar el término de economía circular, alcanzado las 25 toneladas de neumáticos reciclados anualmente.

Cuando los neumáticos llegan al final de su vida pueden proseguir siendo aprovechados para otros usos rutinarios. El proceso de restauración de los neumáticos es sencillísimo y eficaz. Primeramente, una compañía que garantiza la adecuada administración medioambiental, como Signus, una entidad sin ánimos de lucro que se hace cargo de la administración de neumáticos utilizados, transporta las ruedas hasta una planta, donde se ocuparán de dividirlas conforme sus tipologías y tamaños (pueden ser de turismos pero también de grandes camiones o bien maquinarias).

Una vez clasificados, se introducen en máquinas trituradoras y en máquinas de granulación de diferente capacidad (existen maquinarias capaces de aguantar hasta neumáticos de un diámetro de 1800 mm), en ellas se aparta el caucho del acero o bien la fibra textil que a su vez son parte de los neumáticos.

Polvo de neumático

Usos de su segunda vida

Desde Valoriza apuestan por la calidad del medio ambiente y también procuran implantar la economía circular poquito a poco en todos y cada uno de los elementos de la vida rutinaria. Por poner un ejemplo, apostando por la seguridad de los más pequeños, comercializa caucho granulado para suelos de parques infantiles bajo la marca Grelastic Color Park, compuesto por un 80% de gránulo y un 20% de resina. Este material puede tener una enorme pluralidad de colores.

Asimismo apuestan por suelos resistentes, seguros y estéticos en las pistas de atletismo e inclusive en los campos de futbol de césped artificial, cumpliendo con las normativas deportivas de calidad demandadas por la FIFA.

Avances que marcan la diferencia

Desde Sacyr se presta gran atención a la innovación aplicada, por esta razón se hacen cargo de investigar las tendencias y modelos del campo para lograr progresar sus productos y servicios. De esta forma nació otro de sus productos más renovadores y también esenciales que se consigue tras el tratamiento de los neumaticos, es el RARX, un aditivo de alta tecnología que cuenta con un 60% de polvo de neumático y sirve para producir asfalto. Su utilización se hace de manera directa en las plantas de asfalto, con lo que no se precisa emplear maquinaria auxiliar, logrando de esta manera un ahorro de sobrecostes. Además de esto, el asfalto final asimismo dispone de ventajas cuando ya está en empleo y los vehículos circulan sobre él, en tanto que mejora la durabilidad del suelo y reduce la polución acústica.

Para su comercialización, Valoriza creó una compañía llamada CIRTEC, que prevé que el empleo de RARX ascienda a 4000 toneladas en el año 2020, desde las 350 toneladas consumidas en el año 2016. Para llegar a esta cantidad se precisarían reciclar prácticamente 850 neumáticos y supondría una reducción de 5500 toneladas de emisiones de CO2.

Medidas como estas nos muestran como la protección del medioambiente es principal para la responsabilidad social corporativa de nuestras empresas, por el hecho de que gracias al reciclaje todo son factores positivos: al unísono que se reducen costos, se resguarda el planeta en el que vivimos. La segunda vida de las cosas es posible. Por este motivo, se debe proseguir invirtiendo y apostando para contribuir a crear un planeta mejor, renovado y, sobre todo, reciclado.