Ranking oficial de los platos más populares en Sudamérica

0
352

Un portal web especializado en gastronomía reveló las 100 preparaciones más elegidas por sus usuarios. Nuestro país dominó el top 10 con 5 preferidos indiscutidos. Conoce cuáles son.

La gastronomía sudamericana engloba toda clase de alimentos y recetas. Todas sus regiones conforman un mundo de sabores que se expresan por medio de componentes milenarios y platos autóctonos que representan lo mejor de su cultura culinaria.

El website gastronómico TasteAtlas hizo una reseña de bastante más de 10.000 comidas y bebidas del mundo. Argentina quedó entre los preferidos votados por los usuarios.

De Sudamérica el ranking destaca platos de Brasil, Venezuela, Perú y Argentina. La gastronomía de nuestro país se destaca en el listado de las 100 mejores comidas de la región con 5 alimentos que son un orgullo nacional.

Puesto 10: Picanha (Brasil)

Este corte de carne vacuna es en especial famosa y bastante apreciado en Brasil. La picanha está localizada en la parte trasera del animal y se utiliza primordialmente para churrasco. La carne primero se asa a la parrilla y después se corta en un pinch de forma adecuada para que no se endurezca. En Brasil, cada churrasco tiene picanha, y cada una de las mejores “churrascarias” integran picanha en sus menús.

Puesto 9: Milanesa ( Argentina)

“La milanesa es una comida humilde pero deliciosa que consiste en una rebanada empanizada de carne de res de primera calidad que se fríe en aceite caliente y se encrespa mientras se cocina”, dicen en TasteAtlas y agregan: “debido al hecho de que los cortes de carne elegidos tienen menos grasa y tendones que otros cortes”.

El plato de ADN argentino comparte muchas similitudes con el escalope de Wiener austríaco y el filete de pollo frito american. No obstante, la milanesa tiene sus raíces en Italia, y el plato original se remonta a la ciudad de Milán y a la célebre cotoletta alla milanese .

Puesto 8: Arepa (Venezuela)

La arepa es un pan de maíz muy versátil hecho con masa de maíz molido o harina de maíz precocida. Se consume habitualmente en Venezuela, Colombia, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana. En Venezuela, la arepa se ingiere a cualquier hora del día y a lo largo del territorio.

Frecuenta rellenarse con una pluralidad de elementos, y las combinaciones son infinitas, a partir de frijoles, queso y palta hasta carne de res y cebollas desmenuzadas. Para un desayuno venezolano, las arepas se combinan comunmente con una taza de café profundo y chocolate caliente.

Puesto 7: Dulce de leche ( Argentina)

“El dulce de leche se elabora calentando leche de vaca azucarada hasta que se carameliza y logra una consistencia espesa, suficiente para actuar como untable, un relleno para tortas, postres o una cobertura de helado”, aseguran en el sitio web especializado.

Puesto 6: Feijoada ( Brasil)

La feijoada o feijoada completa es el plato nacional brasileño, un guiso abundante con carne de cerdo y frijoles negros. El plato se consume a lo largo del país y cada familia tiene su receta particular. Vegetales salteados, rollos de queso, arroz y naranjas frescas en rodajas se sirven como apoyo del cerdo ahumado y frijoles negros de rico sabor.

Convencionalmente, se elabora para el almuerzo del sábado, para que los clientes logren reposar. Los frijoles permanecen aromatizados con cebollas, tomates, cilantro y ajo, mientras tanto que la carne de cerdo se puede enriquecer adicionalmente con carne seca y salchichas de cerdo ahumadas.

Puesto 5: Parrilla ( Argentina)

“Parrilla es una palabra argentina con dos significados: se puede usar para describir un típico restaurante de carnes argentino o puede denotar una parrilla de metal que se usa para preparar la carne”, sostienen en TasteAtlas.

La pluralidad de cortes que se consumen en las parrillas alcanzaron en grupo el puesto 5 del ranking que resaltó a las 100 mejores comidas sudamericanas.

Puesto 4: Asado ( Argentina)

“Considerado un epítome de la gastronomía y la cultura argentina, el asado es mucho más que una simple comida. En Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y en varios otros países de América del Sur, es un evento culinario y social al que asisten amigos y familiares para compartir la alegría de cocinar al aire libre”, aseguran en la web especializada en gastronomía, y su vez aclaran: “Esta tradición argentina (y de otras naciones sudamericanas) se diferencia de la parrilla porque en la primera solo se cocinan carnes y en la segunda se pueden poner además complementos como verduras”.

Puesto 3: Alfajor (Argentina)

Esta golosina con relleno de dulce de leche o mermelada de leche -describe TasteAtlas- intercalado entre 2 galletas dulces se recubre con una capa de chocolate o se espolvorea con sacarosa impalpable.

Puesto 2: Churrasco ( Brasil)

“El churrasco es un método de barbacoa brasileño donde jugosos trozos, rodajas, filetes y chuletas de res, ternera, cordero, cerdo y pollo se colocan en grandes brochetas y se asan a la parrilla sobre fuego de leña”, explica el lugar.

En los restaurantes, conocidos como churrascarias, las brochetas desfilan por el restaurante y los camareros transitan en medio de las mesas para demostrar la suculenta carne a los comensales hambrientos. Cuando los consumidores escogen su tipo de carne querido, se corta de las brochetas a los platos del comedor.

Puesto 1: Ceviche (Perú)

El ceviche es el plato nacional del Perú que se apoya en rodajas de pescado o mariscos crudos que se condimenta con sal, cebolla y chiles, después se marina en jugo de limón. Gracias a la acidez del jugo de lima, la textura del pescado cambia, al igual que su color, de rosa a blanco.

El adobo ácido, además conocido como leche de tigre (lit. leche de tigre ) “cocina” la carne sin ningún calor involucrado en el proceso. Los de Perú permanecen acostumbrados a los elementos frescos, por lo cual el pescado en ocasiones se elabora para el ceviche menos de una hora luego de haber sido capturado.

¡Si estas buscando escuelas de cocina online, este curso de Cocina Profesional es para vos!