Las vacaciones de invierno ya llegaron en los distintos puntos de Argentina. Y entre la extensa gama de opciones para gozar estos días de reposo hay una que se sostiene actual con el paso del tiempo y que inclusive está en crecimiento: los paquetes a Miami (E.U.).
A pesar de la elevada cotización del dólar, la opción alternativa de efectuar turismo fuera del país sigue siendo una elección viable para muchos argentinos.»Si bien los vuelos internacionales decrecieron un 20% para esta temporada de invierno, hay algunos destinos que siguen creciendo mucho, como Miami y Nueva York, con un 25%»», le comentó Sebastián Mackinnon (gerente general de Despegar en Argentina y Uruguay) a Perfil.
La verdad es que Miami es un caso singular no solo para los argentinos, sino más bien para personas de todo el planeta. Conforme notificó Greater Miami Convention & Visitors Bureau (una agencia que fomenta el arte, la cultura y el turismo en este rincón del estado de Florida), la ciudades y sus playas tuvieron 23,3 millones de habitantes durante 2018 (cifra récord), de los que 16,5 millones fueron turistas «tradicionales» (más de una noche) y 6,8 millones «visitantes por un día».
De esos 23,3 millones, el 45% estuvo representado por turistas sudamericanos. ¿Cuántos de ellos fueron argentinos? 374.000, cifra únicamente superada por Brasil y Colombia. En suma, si se consideran todas y cada una de las nacionalidades, el impacto económico que se produjo a lo largo del año pasado fue de 18 millones de dólares americanos.
Situado a metros de la playa en South Beach y también icono de la ciudad por su historia, una de las opciones que más contemplan los turistas argentinos cuando visitan Miami es el condominio Castle Beach Club 5445 Collins Avenue). Con gimnasio, pileta, cancha de tenis, restaurante y tiendas para adquirir desde tecnología hasta comestibles, este complejo además de esto cuenta con proximidad a muchas de las primordiales atracciones de la ciudad.
Con departamentos amoblados y una capacidad que cambia de dos a diez personas, en el Castle Beach se hallan múltiples agencias que los administran. Una de ellas es Great Castle Group, con tarifas que van desde los noventa y cinco hasta ciento cuarenta dólares estadounidenses por noche. Bless Services es otra, con tarifas afines.
Las opciones de entretenimiento abundan: desde un camino por el distrito artístico de Wynwood (que incluye enormes graffitis que son reconocidos a nivel del mundo y múltiples galerías) hasta una recorrida por los diferentes shoppings de la urbe, como el Aventura Mall (19.501 Biscayne Bulevar) y el Dolphin Mall (11.401 NW 12th Street), o bien asimismo los locales y bares situados en las calles Lincoln y Ocean Drive.
Otra alternativa es aprovechar el puerto de Miami: desde allá parten decenas y decenas de cruceros. ¿El destino más buscado? Las Bahamas y sus paradisiacas playas. Los datos son contundentes: a lo largo del 2018, en torno a 76 millones de personas asistieron a este rincón del caribe para conocer alguna de sus más de 700 islas. El precio: desde los 400 dólares americanos por un crucero de tres noches.
Y, evidentemente, el deporte asimismo pisa fuerte en la ciudad, con 3 equipos que la representan: los Miami Heat en básquet (hacen de local en el estadio American Airlines Arena, situado en 601 Biscayne Bulevar), los Miami Dolphins en futbol americano (su casa es el estadio Hard Rock, que se halla en 347 Don Shula doctor) y los Miami Marlins en béisbol (juegan en el estadio Marlins Park, en501 Marlins Way)
Claro: es imposible dejar a un lado la playa, quizá el primordial atrayente de la ciudad de Miami, singularmente en South Beach, una de las más exclusivas zonas de esta una parte de la ciudad.
Y un agregado: a menos de 400 km de allí, en Orlando, se halla Disney World y los estudios de Universal, dos atracciones para grandes y chicos.